Cómo optimizar el control de activos fijos con hologramas de seguridad autoadhesivos
- snugent771
- 6 jun
- 2 Min. de lectura

El control de activos fijos es esencial para toda empresa que busque proteger su inversión, reducir pérdidas y optimizar la gestión de su inventario. Desde corporaciones industriales hasta hoteles, hospitales, entidades públicas y empresas de servicios, todas enfrentan el mismo reto: mantener un registro fiable y trazable de sus activos físicos.
Los hologramas de seguridad autoadhesivos ofrecen una solución avanzada, combinando identificación visual, protección contra manipulaciones y compatibilidad con cualquier sistema de inventario. Su diseño incluye código de barras o QR, lo que permite integrarlos fácilmente en los procesos de gestión existentes.
Hologramas de seguridad vs stickers no holográficos en el control de activos
A diferencia de los stickers convencionales, que pueden ser fácilmente removidos, clonados o reemplazados, los hologramas de seguridad proporcionan múltiples capas de protección:
- Autenticidad visual inmediata, imposible de replicar con impresión estándar.
- Patrón remanente: el intento de remoción deja evidencia visible.
- Personalización: incluyen logo, numeración consecutiva, código de barras o QR.
Por ello, son la opción preferida por auditores, departamentos de IT, logística y compras en empresas que requieren control riguroso.
¿Qué son los hologramas de seguridad para control de activos fijos?
Se trata de etiquetas autoadhesivas personalizadas que combinan un diseño holográfico de alta seguridad con elementos de identificación:
- Código de barras (para escáneres industriales)
- Código QR (para lectura con smartphone o software de inventario)
- Posibilidad de personalización con logo, texto y/o numeración consecutiva única
Estas etiquetas holográficas se adhieren a cada activo fijo (equipos, mobiliario, maquinaria, tecnología) y se integran fácilmente en los sistemas de inventario o control que la empresa ya utiliza.
Beneficios del control de activos fijos con hologramas de seguridad
- Prevención de robos y pérdidas internas
- Mejor trazabilidad y control de inventario
- Evidencia inmediata de intentos de manipulación
- Facilita auditorías y control cruzado
- Soporte para la gestión del ciclo de vida del activo (mantenimiento, depreciación, reemplazo)
Sectores e industrias que más se benefician
- Empresas corporativas (hardware, tecnología, mobiliario)
- Industria y manufactura (maquinaria, herramientas, equipos de producción)
- Hoteles (mobiliario, electrodomésticos, tecnología en habitaciones)
- Hospitales y clínicas (equipos médicos, instrumentos, tecnología)
- Logística y transporte (dispositivos, equipos de manejo de carga)
- Educación (equipos tecnológicos, mobiliario escolar, laboratorios)
- Gobierno y entidades públicas
- Empresas de servicios técnicos (herramientas, equipos especializados)
- Empresas de alquiler de equipos
- Construcción (maquinaria, dispositivos de obra)
Cómo implementar un sistema de control de activos fijos con hologramas de seguridad
1. Seleccionar el tipo de holograma según el tipo de activo y nivel de seguridad requerido.
2. Personalizar (logo, numeración, código de barras o QR).
3. Aplicar en cada activo con superficie limpia y preparada.
4. Registrar el código del holograma en el sistema de inventario del cliente (manual o automatizado).
Conclusión
El uso de sellos holográficos de seguridad autoadhesivos con código de barras o QR permite a cualquier empresa lograr un control de activos fijos más seguro, eficien
te y trazable.
Se trata de una inversión asequible, de rápida implementación y que genera beneficios tangibles en la gestión de inventario y la protección de activos.
Contáctenos hoy para una cotización personalizada y empiece a fortalecer el control de sus activos:




Comentarios